lunes, 24 de abril de 2017

Programación en C (2)

PROGRAMACION EN C

Hoy hemos hecho un pequeño programa en el cual te va haciendo unas preguntas que hemos puesto gracias al printf y el usuario puede ir contestando gracias a que el scanf permite interaccionar con el usuario.
También hemos usado el int (letra), que permite introducir variables.






Leer más...

miércoles, 19 de abril de 2017

Programacion en C

PRIMEROS PASOS

Primeros he creado una pirámide. Ha sido muy sencillo ya que tocas las áreas más básicas de la programación en C.
he usado el printf; cuya función es poner texto para cuando inicies el programa te diga lo que has escrito dentro.
El \n sirve como enter.

La página web donde estoy practicando mis códigos es:
http://tutorialspoint.com//compile_c_online.php

Si te interesa aprender a programar en C te recomiendo usar:
además incluye otros tipos de programación para aprender como por ejemplo Java o C++

continuaremos subiendo los nuevos proyectos de aprendizaje...
Leer más...

martes, 28 de marzo de 2017

Principales lenguajes de programación


PRINCIPALES LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN

(https://helloworldcollection.github.io/)("Hola mundo en todos los lenguajes)

Existen en la actualidad numerosos lenguajes de programación, pero aquí os traigo los 7 más importantes;

1) C++

Como su predecesor (C), C++ es ampliamente utilizado para el desarrollo de sistemas operativos, aplicaciones de escritorio, drivers y mucho más. Se ha ganado fama de se más complejo e ineficiente que algunos de sus competidores pero aún así sigue siendo uno de los más importantes de la actualidad.


1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
#include <iostream>
using namespace std;
int main() {
    cout << "Hola Mundo" << endl;
    return 0;
}

2) C

El lenguaje de programación C lleva con nosotros desde 1972 y sigue siendo uno de los más utilizados de todo el mundo. Carece del atractivo que sí tienen muchos frameworks orientados a la web, pero C sigue siendo esencial en el desarrollo de sistemas operativos o drivers.

1
2
3
4
5
6
7
#include <stdio.h>
int main()
{
        printf("Hola mundo");
        return 0;
}


3) C#

A no confundir con C o con C++, C# es en realidad un lenguaje de programación orientado a objetos, desarrollado por Microsoft en el año 2000 para competir con Java. No importa si es mejor o peor que el lenguaje desarrollado por Sun, porque lo cierto es que es un lenguaje cada vez más demandado por las empresas
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
using System;
namespace HelloNameSpace
{
      public class HelloWorld
      {
            static void Main(string[] args)
            {
                  Console.WriteLine("Hola Mundo!");
            }
      }
}

4) Java

Java, es un lenguaje controvertido. Criticado por muchos, a pesar de sus conocidos problemas de seguridad, sigue siendo probablemente el lenguaje de programación orientado a objetos, más popular del mundo. En el mundo de la movilidad, destaca el hecho de que Google emplea Java como base sobre la que construir aplicaciones para Android, por lo que no parece que vaya a ser un lenguaje que caiga en popularidad.

1
2
3
4
5
public class Hello {
  public static void main(String[] args) {
    System.out.println("Hola mundo");
 }
}

5) JavaScript

JavaScript es uno de los grandes responsables de que la Web sea interactiva. Su uso se ha disparado con la llegada de smartphones y tablets, desplazando a flash en muchas de sus funciones.
1
2
3
4
5
<SCRIPT LANGUAGE="JavaScript" type="text/javascript">
document.write("Hola Mundo");
</SCRIPT>

6) SQL

Es cierto que las bases de datos basadas en desarrollos No SQL están creciendo en popularidad en los últimos tiempos, pero sigue habiendo una tremenda base instalada que precisamente se basa en SQL y sus derivados. Teniendo además en cuenta el auge de fenómenos como el Big Data, cada vez más empresas demandan a expertos en programación para bases de datos y ahí SQL sigue siendo el Rey.

# Hello World in SQL

SELECT 'Hello World';

7) Python

Python es un lenguaje de programación de carácter generalista y que tiene multitud de usos. Conocido por utilizar un código muy limpio y eficiente, es utilizado por empresas como Google o la NASA. Es además el lenguaje de programación responsable de que funcione un servicio como Dropbox.
1
print "Hola mundo";
Leer más...

lunes, 13 de febrero de 2017

Los coches elétricos


LOS COCHE ELÉCTRICOS


Los motores de los coches eléctricos tienen una eficiencia que ronda el 75 por ciento, mientras que en el caso de los clásicos motores de combustión apenas llega al 20-25 por ciento, pues parte de la energía se pierde en forma de calor.
Aún así, hay que considerar muchos factores a la hora de hablar de eficiencia energética. En el caso de los coches eléctricos hay que considerar todo el ciclo, es decir, desde que se produce la electricidad hasta que es consumida por el coche. En este caso los porcentajes no son tan favorables al coche eléctricos, pues parte de la energía se pierde durante la producción, transformación, transporte y recarga de las baterías. En definitiva y de manera global, el rendimiento de los vehículos eléctricos frente a los vehículos térmicos es de un 29  frente a un 20 por ciento.

Dependencia energética

España es un país deficitario de energía, es decir, producimos menos energía de la que consumimos, lo que nos convierte en un país energéticamente dependiente. Como indican desde el IDAE, "al reducir el consumo de combustibles para el transporte (100 por cien dependientes del exterior) y pasar a consumir electricidad, con un grado de dependencia inferior", se reduce también la dependencia energética.
La energía eléctrica se genera según las necesidades de consumo de los usuarios. Cuantas más bombillas, ordenadores, teléfonos móviles recargándose, etc. estén en funcionamiento, más electricidad tienen que producir en las centrales. De este modo, no es de extrañar que durante el día el consumo de energía alcance los valores más altos, mientras que por la noche los más bajos. De imponerse el modelo de los coches eléctricos la mayoría se recargarían durante la noche, lo que aplanaría la curva de consumo eléctrico. Esto permitiría "la introducción de energías renovables en las horas de valle, especialmente importante en la producción eólica", explican.

Reducción de las emisiones de CO2 y mucho más

Basándose en el mix de consumo energético de nuestro país  (el porcentaje de fuentes de energía de la energía gastada: eólica, solar, nuclear, centrales eléctricas, etc), el IDAE afirma rotundamente que "el coche eléctrico reduce las emisiones contaminantes de CO2". Además, al no quemar los combustibles en las ciudades se reduce la emisión de otros gases nocivos como por ejemplo, los compuestos de azufre y nitrógeno (NOx y SOx).
Por otro lado, los coches eléctricos son más silenciosos que los de motor de combustión. A este respecto, lo que para algunos es una ventaja, para otros no lo es, pues vehículos demasiado silenciosos pueden aumentar el número de atropellos al no intuir el peatón el peligro y la cercanía del coche.


Leer más...

lunes, 6 de febrero de 2017

CASCOS

CASCOS

Un casco es un elemento de protección para la cabeza en caso de accidente

Es quizá uno de los medios de transporte más populares en todo el mundo. A diario millones de personas hacen uso de una motocicleta para desplazarse, así como para practicar un deporte o recreación. A pesar de la gran adhesión y demanda con la que cuentan estos vehículos motorizados, su popularidad lamentablemente no las hace más seguras. Un porcentaje elevado de motociclistas fallecen o se lesionan gravemente producto de los accidentes en las carreteras.
El conocimiento y uso de medidas e implementos de seguridad adecuados pueden marcar la diferencia entre la vida o la muerte para un amante de las motos. Se ha comprobado que el uso del casco puede salvar la vida del conductor, y el pasajero, ya que reduce el impacto de las lesiones o daños en el cráneo. Estos imprescindibles implementos de seguridad salvan las vidas de los motociclistas al evitar o amortiguar los golpes y las heridas en la cabeza. Los motociclistas que no utilizan un casco tienen un porcentaje más alto de probabilidades de muerte o sufrir lesiones permanentes.
La Oficina General de Contaduría de Estados Unidos (GAO) ha estudiado y probado que:
  • Los motociclistas que usan el casco tienen un 73% menos de mortalidad que los que no usan el casco.
  • Los motociclistas que usan el casco tienen hasta un 85% menos de lesiones graves que los que no usan casco.
Algunas otras estadísticas sobre la importancia del uso del casco provenientes de diversas fuentes especializadas señalan que:
  • 2 de cada 3 accidentes de moto tienen lugar dentro de zonas urbanas. Debido a que en carretera el casco tiene un uso generalizado, la mayoría de conductores lo utilizan; mientras que en la ciudad siempre es un asunto pendiente para los motociclistas.
  • La mayoría de las muertes ocurridas a causa de accidentes de moto se producen como efecto de las lesiones cerebrales y un gran porcentaje de éstas son una consecuencia de no usar el casco.
  • El índice de mortalidad de motociclistas en los accidentes cuando no se encuentran utilizando un casco, es tres veces mayor que quienes si lo utilizan.
  • Las cifras indican que en las lesiones a causa de accidentes de moto más del 67% se centran en el cráneo o en el cuello.
En casos de un accidente el casco absorbe parte de la energía del impacto con su estructura, y el cerebro golpea contra el cráneo con menos fuerza. Dispersa además la fuerza del impacto hacia una superficie más grande por lo que la energía del choque no se concentra tanto en una sola parte de la cabeza. Finalmente actúa como una barrera que evita el contacto entre el cráneo y el objeto del impacto (por ejemplo, el suelo).

Tipos de cascos 

Al momento de escoger un casco lo menos importante siempre debe ser el aspecto físico y la estética del implemento. Se debe pensar en qué tipo de moto se conduce, las vías de nuestra ciudad, nuestras cualidades físicas. Al adquirir un casco, debemos tener en cuenta que hay dos clases principales de cascos con niveles diferentes de protección. El primero es el de tres cuartos y el otro es el integral. Los siguientes son los estilos más comunes:
  • Semijet: Cubre las orejas y tiene una pantalla pequeña de plástico que protege los ojos pero no ofrece cobertura para la zona de la nuca.
  • Jet: Este tipo de casco, a diferencia del anterior, si cubre la zona de la nuca y en algunos modelos posee una pantalla plástica más larga que cubre hasta la barbilla.
  • Integral: Como su nombre lo indica es el más completo y seguro. Protege, orejas, nuca y además resguarda la cara y el mentón. Este casco es el más recomendable para conductores no profesionales.
  • Modular: Parecido al anterior pero deja el rostro descubierto puesto que su parte delantera se puede elevar, por lo que es ideal para el verano o para las ciudades de clima cálido. Recuerda que si subes la parte de la mandíbula no estarás completamente protegido en caso de accidente.
  • Motocross: Es utilizado comúnmente por los competidores de este deporte. Son abiertos y por norma deben llevarse con gafas. El morro sobresale y la visera es más amplia en comparación con los modelos anteriores.
CASCO INTEGRAL

CASCO JET

CASCO MODULAR

CASCO MOTOCROSS

CASCO SEMIJET




Leer más...

lunes, 30 de enero de 2017

Oculus Rift

OCULUS RIFT


Oculus Rift es sinónimo de realidad virtual, de innovación, de progreso e investigación. Estas gafas de realidad virtual han hecho tambalearse el mundo desde que se anunció su desarrollo y potencial.
Las Oculus Rift se conectan a tu ordenador para sumergirte de lleno en cualquier universo y entorno que hayas imaginado. Durante años, las distintas versiones de prueba nos han llevado a disfrutar de estas gafas vr en juegos virtuales y en simulaciones que nos transportaban a distintas situaciones en las que exprimir al máximo las cualidades de las Oculus.
La combinación de un potente ordenador con el potencial de las Oculus da como resultado experiencias únicas. Las gafas reaccionan con total naturalidad y realismo a tus movimientos. Moverte con total libertad por entornos digitales, interactuar como nunca antes se había imaginado y todo ello de la forma más cómoda y realista posible. Las correas ajustables le confieren una sujeción única y totalmente ajustada a ti. Además, las barras deslizables reparten el peso según tus deseos y se combinan a la perfección con las dos interfaces faciales incluidas, que, además, son compatibles con la mayoría de gafas, lo cual es un alivio para las personas que las utilizamos.
Gracias a su diseño, podrás acoplar fácilmente las Oculus Rift a tu cabeza y utilizarlas durante horas sin notar cansancio ni sobrecargas. Los materiales han sido elegidos meticulosamente para cumplir con dos máximas: ligereza y resistencia.
Las Rift integran el sistema de audio VR diseñado específicamente para que la emulación sea total, logrando unas cotas de inmersión totales. Siente como el sonido te rodea, cómo fluye en ti, te envuelve e interactúa. Sentirás que estás en otro lugar, en un mundo totalmente nuevo y tendrás una sensación única de espacio y profundidad. Los earbuds desmontables te permiten conectar tus propios auriculares, facilitando todavía más la inmersión.
El sensor de estas gafas de realidad virtual sigue el movimiento de tu cabeza y leen el infrarrojo para recrear fidedignamente cada uno de tus gestos en el mundo virtual.
¿Estás preparado para la realidad virtual? Si es así, comprar las Oculus Rift es el primer paso para adentrarte en un nuevo universo de experiencias y sensaciones aún por explorar junto a tus gafas de realidad virtual.

 

 Oculus Rift especificaciones

  • Diseñado desde dentro hacia fuera: Lo que no ves es tan increíble como lo que ves. Rift ha sido diseñado desde su interior. Detrás de sus acabados de fábrica se esconde un set integrado de sistemas que funcionan para transportarte a nuevos lugares.
  • VR Audio integrado: Rift integra un sistema de audio VR integrado diseñado específicamente para hacerte sentir realmente como si estuvieras en otro lugar, dándote una sensación de espacio y profundidad nunca antes vista. Los earbuds son desmontables, por lo que puedes usar tus propios auriculares.
  • Sensor diseñado para VR: El sensor sigue el movimiento de los LEDs infrarrojos para interpretar tus movimientos a la realidad virtual. Coloca el sensor frente a ti y ya estarás preparado. Su soporte es ideal para la mayoría de configuraciones y su soporte estándar funciona con la mayoría de trípodes. El sistema de seguimiento está diseñado para seguirte ya estés sentado o de pie.
  • Un tamaño que se ajusta: las correas ajustables te ayudan a conseguir un ajuste perfecto y las barras deslizables pueden repartir el peso para minimizar la presión. Las dos interfaces faciales incluídas se acomodan a la mayoría de caras y la separación existente hasta los cristales está diseñada para acomodar la mayoría de gafas.                          
                                   
Leer más...

lunes, 23 de enero de 2017

Phantom 4


                                               Phantom 4

Múltipes Modos de Vuelo

El Phantom 4 es muy adaptable a diferentes demandas de vuelo. En el Modo Posición puedes usar Posicionamiento Visual y por satélite, TapFly, ActiveTrack y los Modos de Vuelo Inteligente. El Modo Sport añade más agilidad y velocidad, alcanzando los 72km/h mientras mantiene los sistemas de Poscionamiento Visual y por satélite. Atti mantiene la altitud y el nivel del Phantom pero apaga el Posicionamiento por satélite haciéndolo ideal para tomas cinematográficas.

Vuela más Lejos por más Tiempo

Los motores de alta eficiencia y la batería personalizada de gran tamaño con una potencia de 5350mah, le dan al Phantom 4 un tiempo de vuelo de 28*minutos. La gestión integrada de la energía, la capacidad de carga equilibrada sumado a la protección inteligente de carga y descarga permiten que la batería se cargue fácilmente y esté lista para volar a su máxima capacidad. La tecnología integrada Lightbridge te permite ver lo que el Phantom ve en 720p HD y hasta a 5km** de distancia. Esta tecnología de transmisión de baja latencia es muy resistente a las interferencias, aumentando tu control sobre el vuelo. *En condiciones estables con velocidad constante **Rango máximo comprobado en areas sin obstáculos libres de interferencias. Puede variar según regulaciones locales.

Materiales Revolucionarios y Aerodinámicas Refinadas

La forma estilizada, aerodinámica y altamente integrada del Phantom 4 minimiza el zarandeo en situaciones de viento fuerte y posibles ráfagas desde cualquier ángulo, manteniendo sus movimientos predecibles y precisos. El estabilizador integrado eleva el centro de gravedad acercándolo al núcleo, aumentando su estabilidad aún más.


Leer más...