lunes, 13 de febrero de 2017

Los coches elétricos


LOS COCHE ELÉCTRICOS


Los motores de los coches eléctricos tienen una eficiencia que ronda el 75 por ciento, mientras que en el caso de los clásicos motores de combustión apenas llega al 20-25 por ciento, pues parte de la energía se pierde en forma de calor.
Aún así, hay que considerar muchos factores a la hora de hablar de eficiencia energética. En el caso de los coches eléctricos hay que considerar todo el ciclo, es decir, desde que se produce la electricidad hasta que es consumida por el coche. En este caso los porcentajes no son tan favorables al coche eléctricos, pues parte de la energía se pierde durante la producción, transformación, transporte y recarga de las baterías. En definitiva y de manera global, el rendimiento de los vehículos eléctricos frente a los vehículos térmicos es de un 29  frente a un 20 por ciento.

Dependencia energética

España es un país deficitario de energía, es decir, producimos menos energía de la que consumimos, lo que nos convierte en un país energéticamente dependiente. Como indican desde el IDAE, "al reducir el consumo de combustibles para el transporte (100 por cien dependientes del exterior) y pasar a consumir electricidad, con un grado de dependencia inferior", se reduce también la dependencia energética.
La energía eléctrica se genera según las necesidades de consumo de los usuarios. Cuantas más bombillas, ordenadores, teléfonos móviles recargándose, etc. estén en funcionamiento, más electricidad tienen que producir en las centrales. De este modo, no es de extrañar que durante el día el consumo de energía alcance los valores más altos, mientras que por la noche los más bajos. De imponerse el modelo de los coches eléctricos la mayoría se recargarían durante la noche, lo que aplanaría la curva de consumo eléctrico. Esto permitiría "la introducción de energías renovables en las horas de valle, especialmente importante en la producción eólica", explican.

Reducción de las emisiones de CO2 y mucho más

Basándose en el mix de consumo energético de nuestro país  (el porcentaje de fuentes de energía de la energía gastada: eólica, solar, nuclear, centrales eléctricas, etc), el IDAE afirma rotundamente que "el coche eléctrico reduce las emisiones contaminantes de CO2". Además, al no quemar los combustibles en las ciudades se reduce la emisión de otros gases nocivos como por ejemplo, los compuestos de azufre y nitrógeno (NOx y SOx).
Por otro lado, los coches eléctricos son más silenciosos que los de motor de combustión. A este respecto, lo que para algunos es una ventaja, para otros no lo es, pues vehículos demasiado silenciosos pueden aumentar el número de atropellos al no intuir el peatón el peligro y la cercanía del coche.


Leer más...

lunes, 6 de febrero de 2017

CASCOS

CASCOS

Un casco es un elemento de protección para la cabeza en caso de accidente

Es quizá uno de los medios de transporte más populares en todo el mundo. A diario millones de personas hacen uso de una motocicleta para desplazarse, así como para practicar un deporte o recreación. A pesar de la gran adhesión y demanda con la que cuentan estos vehículos motorizados, su popularidad lamentablemente no las hace más seguras. Un porcentaje elevado de motociclistas fallecen o se lesionan gravemente producto de los accidentes en las carreteras.
El conocimiento y uso de medidas e implementos de seguridad adecuados pueden marcar la diferencia entre la vida o la muerte para un amante de las motos. Se ha comprobado que el uso del casco puede salvar la vida del conductor, y el pasajero, ya que reduce el impacto de las lesiones o daños en el cráneo. Estos imprescindibles implementos de seguridad salvan las vidas de los motociclistas al evitar o amortiguar los golpes y las heridas en la cabeza. Los motociclistas que no utilizan un casco tienen un porcentaje más alto de probabilidades de muerte o sufrir lesiones permanentes.
La Oficina General de Contaduría de Estados Unidos (GAO) ha estudiado y probado que:
  • Los motociclistas que usan el casco tienen un 73% menos de mortalidad que los que no usan el casco.
  • Los motociclistas que usan el casco tienen hasta un 85% menos de lesiones graves que los que no usan casco.
Algunas otras estadísticas sobre la importancia del uso del casco provenientes de diversas fuentes especializadas señalan que:
  • 2 de cada 3 accidentes de moto tienen lugar dentro de zonas urbanas. Debido a que en carretera el casco tiene un uso generalizado, la mayoría de conductores lo utilizan; mientras que en la ciudad siempre es un asunto pendiente para los motociclistas.
  • La mayoría de las muertes ocurridas a causa de accidentes de moto se producen como efecto de las lesiones cerebrales y un gran porcentaje de éstas son una consecuencia de no usar el casco.
  • El índice de mortalidad de motociclistas en los accidentes cuando no se encuentran utilizando un casco, es tres veces mayor que quienes si lo utilizan.
  • Las cifras indican que en las lesiones a causa de accidentes de moto más del 67% se centran en el cráneo o en el cuello.
En casos de un accidente el casco absorbe parte de la energía del impacto con su estructura, y el cerebro golpea contra el cráneo con menos fuerza. Dispersa además la fuerza del impacto hacia una superficie más grande por lo que la energía del choque no se concentra tanto en una sola parte de la cabeza. Finalmente actúa como una barrera que evita el contacto entre el cráneo y el objeto del impacto (por ejemplo, el suelo).

Tipos de cascos 

Al momento de escoger un casco lo menos importante siempre debe ser el aspecto físico y la estética del implemento. Se debe pensar en qué tipo de moto se conduce, las vías de nuestra ciudad, nuestras cualidades físicas. Al adquirir un casco, debemos tener en cuenta que hay dos clases principales de cascos con niveles diferentes de protección. El primero es el de tres cuartos y el otro es el integral. Los siguientes son los estilos más comunes:
  • Semijet: Cubre las orejas y tiene una pantalla pequeña de plástico que protege los ojos pero no ofrece cobertura para la zona de la nuca.
  • Jet: Este tipo de casco, a diferencia del anterior, si cubre la zona de la nuca y en algunos modelos posee una pantalla plástica más larga que cubre hasta la barbilla.
  • Integral: Como su nombre lo indica es el más completo y seguro. Protege, orejas, nuca y además resguarda la cara y el mentón. Este casco es el más recomendable para conductores no profesionales.
  • Modular: Parecido al anterior pero deja el rostro descubierto puesto que su parte delantera se puede elevar, por lo que es ideal para el verano o para las ciudades de clima cálido. Recuerda que si subes la parte de la mandíbula no estarás completamente protegido en caso de accidente.
  • Motocross: Es utilizado comúnmente por los competidores de este deporte. Son abiertos y por norma deben llevarse con gafas. El morro sobresale y la visera es más amplia en comparación con los modelos anteriores.
CASCO INTEGRAL

CASCO JET

CASCO MODULAR

CASCO MOTOCROSS

CASCO SEMIJET




Leer más...